Lanús: Un nuevo encuentro con Cayetano para hablar sobre ludopatía

Más de 600 estudiantes de escuelas secundarias de Lanús participaron del ciclo de charlas “Habrá señales, no las dejes pasar”, que recorre distintos municipios bonaerenses para concientizar sobre la problemática del juego compulsivo.

El encuentro se realizó en el Teatro Carlos Gardel de Lanús y estuvo a cargo del periodista y conductor Nicolás Cayetano, quien compartió su experiencia personal con la ludopatía y dialogó con los jóvenes sobre la importancia de detectar a tiempo las señales de alerta. La actividad fue organizada por Lotería de la Provincia, la Defensoría del Pueblo bonaerense y el Municipio de Lanús.

Acompañaron la jornada el presidente del Instituto de Lotería y Casinos, Gonzalo Atanasof; el Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino; y el secretario de Gobierno local, Leandro Decuzzi.

“Es muy importante que los chicos escuchen en primera persona, de alguien que lo vivió, lo que significa la ludopatía y cuáles son las señales que hay que tener en cuenta para pedir ayuda a tiempo”, expresó Atanasof y agregó “se genera un intercambio muy lindo con Cayetano donde los chicos escuchan con mucha atención su experiencia y al final de la charla se sacan sus dudas y le hacen preguntas”.

Durante su exposición, Cayetano subrayó que, “la ludopatía es, de las adicciones, la más silenciosa”, por lo que resulta fundamental “prestar atención a las señales y abrir un canal de diálogo”.

El ciclo de charlas busca prevenir y sensibilizar a la comunidad sobre los riesgos de las apuestas digitales e ilegales, cada vez más presentes en adolescentes y jóvenes. Cada encuentro finaliza con un espacio de intercambio de preguntas e inquietudes entre los asistentes y el disertante.

También estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Social, Eugenia Meana, y el director de Juventudes, Franco López.

¿Dónde pedir ayuda?

La Provincia de Buenos Aires cuenta con nueve centros de atención pública y gratuita al jugador compulsivo en Avellaneda, Bahía Blanca, La Plata, Mar del Plata, Morón, Necochea, Pergamino, Tandil y Vicente López.

Además, se puede recurrir a cualquier CPA, hospital provincial o centro comunitario de la red del Ministerio de Salud.

Líneas de atención gratuita:

Salud Mental: 0800-222-5462

Programa de Atención y Prevención al Juego Compulsivo: 0800-444-4000

Estos espacios de contención individual y grupal están abiertos tanto para quienes atraviesan la problemática como para familiares y personas del entorno cercano.