



El lunes 1 y el martes 2 de septiembre se realizó una clase abierta sobre amplificadores de audio de calidad, organizada desde la Cátedra de Tecnología Electrónica del Departamento de Ingeniería Electrónica de la UTN Avellaneda.
Participaron estudiantes de la carrera que se interiorizaron acerca del proceso productivo de amplificadores de audio valvulares y la migración a los de transistores, sus aplicaciones prácticas y las ventajas y desventajas en relación con su uso. “Trabajaremos sobre los amplificadores de válvulas, que es un tema del que no se conoce mucho en materia de audio, ya que actualmente muy pocos países fabrican válvulas”, comentó al respecto Agustín Seijas, responsable de la capacitación y representante de la firma ASL (Agustín Seijas Laboratory), con amplia experiencia en fabricación de amplificadores de sonido.
El disertante hizo un repaso por la historia del audio y el desarrollo de amplificadores de alta fidelidad (características según tipos, respuesta en frecuencia, nivel de distorsión, potencia máxima). “Los amplificadores valvulares predominaron hasta los años 60, cuando comenzaron a ser desplazados por los transistorizados, particularmente desde la década de 1970 cuando las empresas que fabricaban válvulas dejaron de hacerlo debido a los altos costos de mano de obra”, relató Seijas.
A lo largo de la clase, además, hizo referencia a distintos conceptos técnicos vinculados con transformadores, parlantes, circuitos, tipos de onda y rendimiento. “Si bien los amplificadores de transistores tienen mayor potencia, al comparar la calidad del sonido se advierten diferencias ya que en los valvulares es más melodioso y suave”, comentó.
Desde la Cátedra de Tecnología Electrónica, en tanto, destacaron que la actividad representa la oportunidad de incorporar conocimientos teóricos y prácticos “sobre la tecnología valvular, aún vigente para un mercado reducido”, y que permite “mostrar todo el espectro que abarca la electrónica, desde válvulas hasta microprocesadores”.
Ambas jornadas se desarrollaron en el Campus Villa Domínico de la Facultad (av. Ramón Franco 5050).