Expo Emprendedores Primavera en la UNLa: una vidriera del trabajo autogestivo y comunitario

En el pasillo central del Edificio José Hernández de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), se llevó a cabo la Edición Primavera de Expo Emprendedores, una feria que reunió a más de 80 expositores y una importante cantidad de visitantes, en un ambiente cargado de creatividad, trabajo y producción autogestiva.

La actividad fue organizada por la Dirección de Innovación y Vinculación Tecnológica, y ofreció un espacio para que emprendimientos familiares y sociales vinculados a la universidad pudieran exhibir y comercializar sus productos.

Un adelanto de lo que vendrá

La feria funcionó además como una previa del gran evento que tendrá lugar el viernes 19 de septiembre, esta vez organizado por la Secretaría de Cultura y Comunicación. Esa jornada, más amplia y con participación de distintas áreas de la universidad, se realizará en un espacio lindero al Edificio Argumedo y contará con la presencia de Expo Emprendedores, la Ludoteca de Abremate, una exposición de la Escuela de Oficios Felipe Vallese, y otras propuestas abiertas a toda la comunidad.

Vínculos que transforman

“La UNLa es un vínculo extraordinario”, expresó uno de los feriantes, al relatar cómo, a partir de la invitación a participar en estas ferias, su emprendimiento pudo crecer hasta abrir un local en Mar del Plata. Otro emprendedor agregó: “Se trabaja en un ambiente maravilloso y la verdad es que se vende”.

Durante la feria se ofrecieron productos variados: desde alimentos artesanales (galletitas, budines, chocolates, empanadas, tartas) hasta ropa, calzado, stickers, mochilas, plantas, objetos de decoración, ropa infantil, mates, tazas, muñecos y perfumes, entre otros.

Muchos de estos proyectos son desarrollados por estudiantes de la universidad que, además de cursar sus carreras, se capacitan a través de programas de formación y acompañamiento brindados por la Dirección de Innovación y Vinculación Tecnológica.

“Aquí se puede venir y conocer todo lo que se produce a través de la economía social y de las capacitaciones que brindamos”, señaló Laura Manent, integrante de la Dirección. “Muchas personas encuentran en estos espacios su fuente de ingresos, trabajo, crecimiento y desarrollo personal”.

Economía social y universidad pública

La Expo Emprendedores refleja el compromiso de la UNLa con el desarrollo territorial, la inclusión y la economía social. No se trata sólo de ferias de venta, sino de espacios donde se fortalecen redes, se promueve el conocimiento aplicado y se construyen oportunidades reales para quienes apuestan al trabajo autogestivo.

Con la vista puesta en el evento del 19 de septiembre, la experiencia vivida en esta edición primavera confirma que cuando la universidad se vincula con su comunidad, el resultado es crecimiento colectivo.