Donde quieras estar: una pausa poética en medio del ruido cotidiano

En el corazón de Almagro, cada miércoles a las 20:30 hs, el Espacio Callejón (Humahuaca 3759) se convierte en un parque imaginario donde dos amigos, María y Pedro, se encuentran para conversar, recordar y acompañarse. Donde quieras estar, escrita por Federico Buso y dirigida por Martín Goldber, es una obra que se aleja de las estructuras narrativas convencionales para sumergir al espectador en un estado de contemplación.

Durante 55 minutos, el público es testigo de un diálogo íntimo, filosófico y por momentos absurdo, que revela temas universales como la soledad, el dolor, la infancia, la compañía y la dificultad de habitar el presente. La puesta en escena, delicadamente construida con luces, sombras y sonidos, refuerza esa frontera difusa entre lo real y lo poético, entre lo cotidiano y lo imaginario.

“Más que una historia cerrada, la pieza es una invitación a entrar en un estado. Un espacio para detenernos y escuchar”, explica Goldber, quien también colaboró en la dramaturgia.

La obra cuenta con las actuaciones de Silvina Katz y el propio Federico Buso, quienes logran una química escénica que sostiene la tensión emocional sin estridencias. El diseño de escenografía de Alicia Leloutre, junto con la música original de Lucas Sebastián Ramírez, construyen un universo sensible donde cada elemento parece susurrar una pregunta esencial: ¿qué significa estar?

Con una estética cuidada y un equipo técnico comprometido —desde el vestuario de Jose Escobar hasta la fotografía de Gerardo Serré— Donde quieras estar se presenta como una experiencia teatral que interpela sin imponer, que invita sin exigir respuestas.

Las entradas están disponibles en Alternativa Teatral, y el equipo comparte su proceso creativo en Instagram a través de @dondequierasestar.teatro y otras cuentas vinculadas.

Una obra que no busca explicar el mundo, sino detenerlo por un momento para preguntarnos, desde nuestra propia butaca, dónde queremos estar.