Arte y soberanía en la UNLa: se inaugura “Malvinas es porque Está” junto al dossier “Causa Magna”

Este martes 23 de septiembre la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) inaugurará la exposición pictórica Malvinas es porque Está, a cargo del grupo América en Colores, integrado por Analía Romero y Nicolás Ramón Boschi. En paralelo, se presentará el dossier Malvinas: Causa Magna, editado por la revista Allá Ité. Territorio y cultura en América.

Arte y soberanía en la UNLa

La inauguración tendrá lugar a las 17 horas en el Espacio de Arte del edificio Scalabrini Ortiz de la UNLa, con entrada libre y gratuita.

El proyecto busca recuperar la memoria histórica y cultural vinculada a las Islas Malvinas a través del arte, con obras que invitan a la reflexión sobre la soberanía, la identidad nacional y la proyección geopolítica del Atlántico Sur.

El curador Ernesto Dufour, geógrafo e integrante del Observatorio Malvinas, definió la colección como un “recorrido geocultural” que despliega un horizonte reflexivo guiado por una “razón geopoética indisociable del suelo, la comunidad y el paisaje del que venimos y somos parte”.

Una constelación de topología malvinera

La exposición Malvinas es porque Está reúne en la UNLa 11 obras en óleo, acrílico, encáustica y talla en madera que abordan episodios clave de la historia argentina vinculada a las islas. Entre ellas se destacan:

 Malvinas: Cartografía de nuestros propios sueños (Boschi, encáustica), que sitúa a las islas como centro geográfico del país y reflejo de los recursos estratégicos y los sueños nacionales.

  Enfermeras de Malvinas (Romero, acrílico), un homenaje a las mujeres que participaron activamente en la guerra, invisibilizadas durante años.

 Gaucho Rivero (Boschi, talla en madera), que retrata la primera resistencia contra la invasión británica de 1833 y la defensa de la soberanía.

 Alegoría del dolor (Romero, acrílico), inspirada en el hundimiento del ARA General Belgrano, que deja en evidencia el costo humano del conflicto.

 Margaret Thatcher (Boschi, óleo), pintada a pedido de un excombatiente que insistió en representar al enemigo para no olvidarlo.

Otras obras evocan nacimientos, casamientos y la vida cotidiana durante la comandancia de Luis Vernet, así como figuras históricas como María la Grande, y la importancia de los recursos naturales en el Atlántico Sur, mostrando cómo la historia y la geografía se entrelazan en la construcción de identidad y memoria colectiva.

Presentación del dossier Malvinas: Causa Magna

La jornada también será escenario de la presentación del dossier Malvinas: Causa Magna, editado por la revista Allá Ité. Territorio y cultura en América. El encuentro contará con la presencia del rector de la UNLa, Daniel Bozzani, y una mesa de expositores integrada por Guillermo Carmona, César Trejo, Mariana Alteri, Ezequiel Magnani, Juan Cruz Campagna, Marcos Mele y Carlos Avondoglio, con la moderación de Amy Cozzi, estudiante de Relaciones Internacionales.

La apertura estará a cargo de Francisco Cafiero y Ernesto Dufour.

Malvinas como causa nacional

La organización del evento está a cargo del Instituto de Asuntos Internacionales y Estudios Políticos “Manuel Ugarte”, el Observatorio Malvinas, la Secretaría de Investigación y Posgrado y la Secretaría de Cultura y Comunicación de la UNLa.

La iniciativa reafirma el compromiso de la universidad con la Causa Malvinas, entendida no solo como un reclamo histórico de soberanía, sino como parte esencial de la cultura y la identidad nacional. En palabras de Dufour, “Malvinas es porque está nos permite explorar la geografía profunda que no se ve ni se toca, pero pesa, y constituye uno de los núcleos más potentes de la cultura popular argentina”.