




Este sábado 11 de octubre, el Salón Dorado del Teatro Roma de Avellaneda se vistió de memoria y compromiso social con la inauguración de la muestra “Arte contra el olvido”, de la artista y docente Ana María Martuchi. La apertura contó con la presencia del secretario de Cultura de Avellaneda, Federico Bonaldi, y una nutrida concurrencia que recorrió las obras en un ambiente de diálogo y reflexión.
Organizada por la Municipalidad de Avellaneda, en el marco del Mes del Grabado en Argentina, la exposición reúne una selección de obras que abordan temáticas como los derechos humanos, la lucha de las mujeres, los desaparecidos por la dictadura y la causa palestina. La curaduría estuvo a cargo de Laura Nedoszytko, con gestión cultural de Lucía Fariña, Pablo López y la propia Nedoszytko.
La muestra puede visitarse hasta el 25 de octubre en Sarmiento 109, con entrada libre y gratuita.
Ana María Martuchi: arte, docencia y militancia
Nacida en Flores y radicada en Avellaneda desde hace más de cuatro décadas, Martuchi es una figura clave del grabado argentino. Su trayectoria combina una intensa labor artística con un firme compromiso educativo y social. Formada en instituciones como la Escuela Manuel Belgrano, la Pueyrredón y La Cárcova, fue docente en todos los niveles, vicedirectora de la Belgrano y jefa de talleres en La Cárcova, además de supervisora curricular en CABA.
Su obra ha sido distinguida en múltiples salones nacionales y provinciales, y continúa participando activamente en espacios como el Salón Palestina Libre y la CTA. Entre sus trabajos más recientes se destacan las ilustraciones para el libro “120 poemas en tiempos de cuarentena”, del profesor Héctor Pastorino.
“Arte contra el olvido” no solo es una muestra retrospectiva, sino también un testimonio vivo de una artista que sigue creando desde Avellaneda, con la misma pasión que la llevó a formar generaciones de artistas y a defender la educación artística pública. Su obra, profundamente ligada a las causas sociales, nos invita a mirar, recordar y actuar.