El CAR le dio un susto a San Martín, pero al final lograron clasificar

Danilo Midón se estira y llega a apoyar su try. Foto: Gaby Iglesias

El sábado se disputó la última fecha del campeonato de Primera B de 2025. Al CAR le tocó enfrentar a San Martín, equipo al que el Tino superó en Avellaneda por 31 a 28 en la primera rueda.

El club se fundó bajo el nombre “Pacific Railway Athletic Club” en el año 1908. Uno más de los clubes que nacieron de las empresas inglesas que administraban los ferrocarriles. “Pacific Railway” (Ferrocarril del Pacifico) unía Buenos Aires con Valparaíso, ciudad costera de Chile, bañada por las aguas del Océano Pacifico.

Para tener una idea de la dimensión de la empresa, sus oficinas funcionaban en el edificio que ocupa una manzana en la avenida Córdoba. Seguramente en alguna oportunidad visitaste las Galerías Pacifico.

En 1947 se nacionalizaron los ferrocarriles y en 1949 el club cambió su nombre por “Club Atlético Ferrocarril General San Martín”. Sus colores representan el verde de la Pampa, el blanco de la nieve de la cordillera de Los Andes y el azul del Océano Pacifico.

El predio desbordaba de público, si ganaba el local accedía a los play off, la posibilidad de volver a la primera A. Entre los simpatizantes se encontraban Serafín Dengra, un personaje mediático que fue pilar de los Pumas entre 1982 y 1989 y el Puma Goity, que no fue puma pero así se lo conoce por su paso como jugador de San Martín, un entrañable actor que se destaca en la serie “El Encargado”.

Mucha euforia acumulada. Infantiles, juveniles, familiares, músicos y muchos rollos de papel lanzados como serpentinas.

Con el silbato inicial el público comenzó a alentar, como en las largadas de un gran premio de Fórmula 1.

A pocos minutos del inicio el local convirtió un penal y el público aumentó el volumen de sus cantos. SM 3 CAR 0

Los ataques del local eran imparables y en una jugada que todos tocaron la pelota, apoyaron un try en la bandera. SM 8 CAR 0

Los que estábamos pegados a la baranda pensamos que se nos venía la noche. Nos sentíamos desbordados por la circunstancia. Un penal a favor del CAR fue una pequeña Aspirineta después de ser atropellados por un camión. SM 8 CAR 3

El alivio duró muy poco, un try de los locales nos volvió a noquear.

Los cantos de la tribuna eran ensordecedores. SM 13 CAR 3

En un instante, los visitantes se adueñaron de la pelota y comenzaron a desarrollar su juego, vino el primer try, y otro, y otro. SM 13 CAR 24

Tomás Corrochano Pereyra, aportó un penal y cuatro conversiones. Foto: Gaby Iglesias

La confusión en el público era total, de repente el atronador bombo se volvió disfónico, la estridente trompeta pasó a sonar como un “espanta suegra”. Un gentil señor que veía el partido junto a mí me preguntó ¿Cómo no están mejor posicionados en la tabla? Fue una buena pregunta para la cual no tuve respuesta.

El partido tomó cauces más parejos y los ferroviarios con un try y un penal emparejaron el marcados SM 21 CAR 24

En el entretiempo los 117 años de historia, generaron una gran presión sobre los que defendía los colores locales y salieron dispuestos a ganar. Alguien más se sumó a la cruzada.

Cuando tu pack es embestido en la formación del scrum, retrocede unos centímetros y te cobran penal a vos por pre-push, algo anda mal. Cuando un line a tu favor se transforma en penal en contra, porque alguien habló y el que lo hizo es tu capitán, algo anda muy mal. Cuando el silbato de un árbitro desafina termina dejando un sabor amargo.

El partido finalizó con la merecida victoria de los locales, posiblemente también lo habrían logrado sin la desafinada participación del solista de silbato. Seguramente la diferencia en el tanteador hubiera sido otra. Para dejar en claro que lo del primer tiempo no había sido casual los visitantes apoyaron un try más en el complemento.

El balance de la temporada es bueno, sobre todo si tenemos en cuenta que dos de los cuatro equipos del plantel superior, se clasificaron entre los cuatro que disputarán los play-0ff.

Está confirmado, el CAR es de 1ra B y llegó para quedarse. Puede y debe mejorar el aspecto mental individual de los jugadores.

Fundamentalmente la toma de decisiones, para ser más preciso de algunas malas decisiones.

Un gran trabajo de todos los jugadores y de todos los integrantes de los planteles técnicos. El CAR tiene un joven, numeroso y destacado plantel, capaz de darnos un hermoso regalo para nuestra fiesta del cincuentenario (2027).

Seguiremos demostrando que en la Capital Nacional del Fútbol el Rugby tiene un digno representante.

El Gran Protagonista “el Equipo”, todos los jugadores que fueron requeridos para jugar, lo hicieron con un alto nivel. Foto: Gaby Iglesias

Quiero agradecer a todos los que me ayudaron a concretar estas más de cien publicaciones sobre el CAR y el rugby en Avellaneda.

Gaby Iglesias y Maxi Siepe, los padres de Gaspar, Benjamín y Mateo. A todos los padres que me cedieron sus fotos, para completar la excelente tarea de Gaby Iglesias. A Rubén Stambule, Diego Chiesino y Leandro Straschnoy. A Felipe Meaños y Santiago Ontiveros, sus impecables transmisiones fueron una gran ayuda para darle mayor veracidad a mi relato. A Alejandra Pérsico y su hermano Leonardo, que me facilitaros el espacio en su histórico Diario La Ciudad de Avellaneda.

Por último a todos ustedes, los lectores, que me acompañaron y estimularon para poder lograrlo.

¡Gracias!

Los tantos de la división superior:

Tomás Corrochano Pereyra: 1 penal, 4 conversiones

Santiago Mendiburu: 1 try

Danilo Midón: 1 try

Ramiro Ursino: 1 try

Nahuel Clausen: 1 try

Otros resultados:

Superior: San Martín 52 CAR 31

Intermedia: San Martín 41 CAR 26

Pre A: San Martín 31 CAR 27

Pre B: San Martín 24 CAR 27

Próximos partidos

Play-off: Sábado 1 de noviembre GEBA vs CAR Pre B 12:00 hs.

GEBA vs CAR Intermedia 16:00 hs. Ambos partidos se juegan en GEBA

Horacio Gerardi

horaciogerardi@yahoo.com.ar