Un escenario complejo para las PyMEs… ¿Y las políticas públicas?

El 2025 nos encuentra atravesando un escenario muy complejo a quienes producimos en Argentina. La combinación de una economía inestable, los altos costos de producción y la caída del consumo interno ha golpeado con fuerza a todo el entramado industrial pero principalmente a las pequeñas y medianas empresas que son el corazón productivo de nuestra ciudad y nuestro país.

En Avellaneda esta realidad se ve reflejada fuertemente porque la industria local está intrínsecamente conectada con los comercios y los servicios. Todo funciona como un conjunto que sostiene empresas, familias y proveedores que dependen de que la rueda que unifica ese todo siga girando.

Hoy, esa rueda se frena. No por falta de esfuerzo sino porque la caída del poder adquisitivo y del consumo interno son los grandes obstáculos con los que nos encontramos para poder sostener la producción. La falta de políticas que reactiven el consumo y acompañen a quienes producen amenaza con paralizar un entramado que sostiene miles de empleos.

Creemos que la producción local es un factor clave en la recuperación económica y el desarrollo del país. Para lograrlo, es imprescindible trabajar en conjunto: fortalecer las cámaras industriales locales y provinciales, proyectar iniciativas y generar espacios de trabajo e intercambio entre empresas, organizaciones y el Estado. Este último es un actor fundamental para esta recuperación.

Necesitamos más que nunca políticas que acompañen el desarrollo productivo de la Argentina y que protejan la producción frente a las importaciones que solo posicionan a las PyMES en un lugar de desventaja dentro del mercado.

Cada empresa que se consolida, cada empleo que se sostiene, cada innovación que surge de nuestras PyMES es una apuesta al futuro. La industria genera trabajo, impulsa el consumo interno, aporta valor agregado y sostiene el entramado social y económico de nuestras comunidades. Por eso, es imprescindible contar con políticas públicas que acompañen a quienes producen; financiamiento real y condiciones equitativas para competir.

Sabemos que muchas empresas enfrentan dificultades para mantener la operatividad de sus fábricas. Por eso en la Unión Industrial de Avellaneda seguimos comprometidos con acompañar a nuestros socios y socias en un presente desafiante. Porque entendemos que apostar al desarrollo productivo es apostar a la construcción de una Nación próspera.

Guillermo Zavallone

Vicepresidente 1ro en ejercicio

Ing. Pablo Rodríguez

Secretario