La memoria de las palabras: estreno en Sarandiarte Espacio Cultural

Avellaneda vuelve a ser escenario de una propuesta teatral de gran sensibilidad. El sábado 29 de noviembre a las 21 horas y los domingos 30 de noviembre y 7 de diciembre a las 20 horas, se estrenará en Sarandiarte Espacio Cultural la obra La memoria de las palabras, escrita y dirigida por David Bogado.

La pieza aborda, desde lo poético y lo absurdo, las huellas que dejó la Guerra de Malvinas en la memoria de un hombre que convive con sus propios fantasmas. Voces, recuerdos y la persistente lluvia se convierten en símbolos de un trauma que nunca termina de cerrarse. Lo que fue guerra afuera, ahora se libra dentro de su mente: una batalla contra el tiempo y contra las palabras mismas.

Entre el humor y la melancolía, la obra explora la fragilidad humana frente a la pérdida y el paso del tiempo, mostrando cómo el lenguaje puede ser refugio y condena a la vez.

 Ficha técnico-artística
  • Dramaturgia y dirección: David Bogado
  • Intérpretes: Luz Galvani, Male Carrera, Rodrigo Gramajo, Denise Olivares Coitinho, Belén Sánchez Rotela
  • Escenografía: Bruno Gómez, Agustín Justo Yoshimoto
  • Mapping y fotografía: Daniela Morán
  • Cantante: Denise Olivares Coitinho
  • Coreografía: Belén Sánchez Rotela
  • Vestuario: Sabrina Ballesteros
  • Diseño sonoro: David Bogado
  • Visuales: Daniel Morán
  • Producción: Sarandiarte

Las entradas pueden adquirirse en la boletería del teatro o a través de la plataforma Alternativa Teatral.

Con esta puesta, Sarandiarte reafirma su compromiso con el teatro independiente y con la memoria colectiva, ofreciendo al público una obra que invita a reflexionar sobre las heridas de la historia y la persistencia de las palabras.


Sobre  el  Director

David Bogado  Es egresado de la carrera  Puesta en Escena en la EMAD . Se formó en Dirección y Puesta en escena con Julio Molina, Eduardo Pavelic, Andrés Bazzalo, Tatiana Santana, Luis Cano, Andrés Binetti, Ciro Zorzoli, Mariela Asensio y Pilar Ruiz. Dramaturgia con Gabriel Fernández Chapo y Héctor Levy-Daniel. Iluminación con Soledad Ianni, Leandra Rodríguez, Agnese Lozupone y Alejandro Leroux. Completa su formación en lo teórico con Daniel Prieto, Julio Corigliano, Eduardo Segal, Estela Castronuovo, Cecilia Hopkins, Carlos Di Pasquo, Mariana Diaz, Natalia Sckolnik, Galo Ontivero, Andrea Marazzi, Laura Esterlino, Paula Travnik, Carlos Pelaez, Lorena Ballestero, Marcelo Valiente, Laura Poletti y Julieta Bottino. Ha finalizado su formación como actor en la  Escuela Municipal de Teatro de Lanús . Se formó con Marcelo Xicarts, Marcelo Sánchez, Walter Arce, Laura Garaglia, entre otros.

Ha publicado su obra teatral  DÑI  y  Vida D.  un libro de cuentos y poesías, con el que ha participado en diversos festivales. En el año 2014 forma su propia compañía de teatro:  ClanDestino Teatro , ocupando los roles de dramaturgo y director hasta 2020, estrenando más de seis obras. En el 2016-2019 participó, junto a un grupo de escritores, en la revista  Losotro.  En el 2017 crea  Monstra , una editorial independiente y autogestiva que se dedicó a publicar obras de Teatro y Poesía de autores emergentes hasta el año 2020.

Sus últimos trabajos como  director  han sido:  Telarañas de Eduardo Pavlovsky ,  realizando dos temporadas en  Área 623  y formando parte del  Festival Internacional de Buenos Aires  (FIBA 2023).  Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal,  un biodrama de Ayelén Galech ( Actualmente en cartel ).  También se presenta El señor Núñez , versión libre del cuento de  Abelardo Castillo , realizando funciones en el  Teatro Gargantúa y  en el  Teatro Tadrón .

Como  dramaturgo  ha estrenado :  Mis amigos saben,  realizando tres temporadas en  El Método Kairós Teatro, El Astrolabio Teatro y Animal Teatro. La memoria de las palabras,  realizando funciones en el  Delborde Espacio Teatral y Espacio 33. Pobre Argentino Pobre y DÑI  ambas obras entrenadas en  Espacio Gadí .

 Como actor, sus últimos trabajos han sido:  La escondida, dirigida por Nicolás Cesare (actualmente en cartel),  Morir de Sergi Berbel,  bajo la dirección de Elvira Tanferna.  Convicciones , obra basada en monólogos de  Enrique Santos Discépolo y su “mordisquito”,  bajo la dirección de Walter Arce.  Hamlet  adaptación y dirección de Gustavo Roca.

Actualmente se encuentra dando  seminarios de actuación y puesta en escena  en  Sarandiarte Espacio Cultural  y  La Usina de Barracas . Ha creado el  Ciclo Historias Vivas , un elenco teatral que gira por diversos espacios interpretando obras bajo la temática  Memoria, Verdad y Justicia.

Es  docente de teatro  en las  Clínica Psiquiátrica CEPSA y COMAVE , ubicadas en la localidad de Avellaneda, y en la  Clínica Psiquiátrica San Martín , en la localidad de Berazategui. Realiza encuentros bimestrales dictando  talleres de escritura y literatura en el Servicio Penitenciario Unidad N°54  de Florencio Varela.

A su vez,  conduce  tres programas de radio :  Futuro Recuerdo  por Radio A, un programa semanal de entrevistas y humor político, Los Invisibles por Radio Cítrica y Entre las Nubes  por Radio Espacio FM. 98.7, programas con más de cien emisiones, realizados con pacientes de las Clínicas Psiquiátricas.