Autoridades del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires pusieron en marcha hoy el Programa Bonaerense de Microcertificaciones, a través del cual se impulsarán trayectorias formativas específicas y flexibles que se ajusten a las necesidades de desarrollo de la provincia, en particular, y de la Argentina en general. En la presentación también participaron autoridades universitarias y representantes de organismos nacionales.
Las microcertificaciones son una herramienta innovadora que permite certificar saberes específicos, validar habilidades adquiridas en distintos ámbitos y construir ofertas académicas más flexibles e inclusivas. En este marco, el Programa Bonaerense de Microcertificaciones contempla, en primer lugar, una línea de financiamiento no reintegrable a universidades con asiento en la provincia con el fin de adquirir infraestructura tecnológica necesaria para implementar sistemas de certificación digital por blockchain.
En segundo lugar, se creará una red integrada por las universidades públicas de todo el país mediante el lanzamiento de dos diplomaturas universitarias especializadas: por un lado, la Diplomatura en Diseño y Gestión de Microcertificaciones, destinada a equipos académicos y de gestión; por otro lado, la Diplomatura en Gestión de Certificación Digital, dirigida a equipos técnicos y de registros.
Por último, se incorporará un módulo específico sobre gestión y promoción de microcertificaciones en la segunda cohorte de la Diplomatura de Gestión de Centros Universitarios del Programa Puentes, con el objetivo de capacitar a los coordinadores de los centros para que actúen como nodos articuladores entre las demandas locales y la oferta universitaria en todo el territorio bonaerense.
En el marco de la presentación, el subsecretario de Relaciones Internacionales e Interjurisdiccionales de la provincia, Juan Manuel Padín, afirmó: “El Programa Bonaerense de Microcredenciales expresa nuevamente el compromiso del Gobierno de la Provincia con el fortalecimiento del sistema universitario, así como la decisión de profundizar la articulación entre la educación, el mundo de la producción y el trabajo y el desarrollo territorial. También constituye una invitación a seguir trabajando en conjunto para abordar los desafíos y oportunidades que plantean las nuevas tecnologías en el campo educativo”.
En el encuentro, realizado en la sede de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, participaron también el director ejecutivo del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico, Alejandro Villar, el coordinador del Programa Puentes, Juan Brardinelli, el subsecretario de Educación de la provincia de Buenos Aires, Pablo Urquiza, y el director de la Oficina Regional de la UNESCO en Montevideo, Ernesto Fernández Polcuch.
Por parte de las universidades, estuvieron presentes los rectores de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, Arnaldo Medina (rector) y Ernesto Villanueva (rector emérito); Universidad Nacional de Quilmes, Alejandra Zinni; Universidad Tecnológica Nacional, Rubén Soro; Universidad Nacional Guillermo Brown, Pablo Matías Domenichini; Universidad Nacional de La Plata, Martín Aníbal López Armengol; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Marcelo Alfredo Aba; Universidad Nacional de Avellaneda, Jorge Calzoni; Universidad Pedagógica Nacional, Carlos Rodríguez; Universidad Nacional del Oeste, Roberto Jesús Gallo; Universidad Provincial del Sudoeste, Andrea Savoretti; Universidad Provincial de Ezeiza, Daniel Galli; e Instituto Universitario Vucetich, Gonzalo Diego García.
También participaron autoridades de la Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de San Martín, Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional La Plata, Universidad Nacional de General Sarmiento, Universidad Nacional de Lanús, Universidad Nacional de Tres de Febrero, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Universidad Nacional de San Antonio de Areco, Universidad Nacional de Hurlingham, Universidad Nacional de Moreno y Universidad Nacional de las Artes.




