










La Escuela de Educación Especial N° 506 de Dock Sud abrió sus puertas este viernes 14 de noviembre para celebrar el Día de la Tradición, con una jornada que tuvo como protagonista a la yerba mate, símbolo de la identidad argentina.
Ubicada en Av. Debenedetti 2551, la institución convocó a vecinos, familias y escuelas de la zona para compartir una feria que combinó cultura, gastronomía y comunidad. Hubo degustaciones, espectáculos en vivo, cocina tradicional, sorteos y una muestra de los trabajos realizados por los estudiantes, reflejo del compromiso y la creatividad de toda la comunidad educativa.
La tradición como encuentro
En diálogo con nuestro diario, la directora Vanesa Cardozo destacó la importancia de esta celebración en el marco de la educación especial:
“Para nosotros la fiesta del Día de la Tradición es central, porque no se trata solo de costumbres, sino de reconocer a cada uno en su espacio, en sus hábitos y valores. Este año elegimos la yerba mate porque representa el encuentro: el mate nos iguala, nos une como argentinos y nos invita a compartir la misma cultura”.
La directora subrayó que la feria es un espacio de inclusión y participación, donde los estudiantes incorporan rutinas y se fortalecen los vínculos con la comunidad. “No es solo una fiesta más, por eso convocamos a toda la comunidad y también participaron escuelas vecinas”, agregó.
Los trabajos de los estudiantes
Durante la jornada se expusieron producciones de los distintos talleres:
- Carpintería y costura: elaboración de trajes típicos que se lucirán a fin de año, bordados y prácticas de sublimación.
- Nivel inicial: trabajos de motricidad fina con masa, creando pequeños matecitos y empanadas imantadas.
- Producción colectiva: un gran libro con imágenes y fotos que narran la historia de la tradición.
- Gastronomía: los alumnos más grandes cocinaron y explicaron sus prácticas, desde el uso de la freidora hasta la preparación del mate, relatando paso a paso cómo se ceba.
Aprendizajes y comunidad
Cardozo resaltó que la feria potencia aprendizajes en la expresión verbal y gestual, ya que los estudiantes deben explicar y mostrar lo que hicieron. “Es un desafío abrir el aula y ser observados, pero también una oportunidad para crecer”, señaló.
Finalmente, la directora agradeció el acompañamiento de las familias, vecinos y autoridades.




