Renacer en clave femenina: Mariel Merino estrena su disco Nacida hembra

La intérprete Mariel Merino  presentará  en vivo su nuevo álbum, Nacida hembra,  que piezas históricas y contemporáneas del 2×4.  Así, su regreso discográfico es una muestra de su amor por los hitos del cancionero criollo y de su compromiso con la renovación del tango desde una óptica femenina. Disponible recientemente  en plataformas como Spotify, el disco será presentado en vivo el próximo viernes 28 de noviembre a las 21.30  en el Centro Cultural Conurbania Parque (Alsina 251, Banfield) con un espectáculo que promete música, poesía y una mirada contemporánea.

Un repertorio con tangos de ayer y hoy

Uno de los rasgos más destacados de Nacida hembra es su repertorio: una mezcla cuidadosamente seleccionada que conjuga tangos tradicionales con composiciones modernas, y además la inclusión de textos inéditos. Según medios locales, Merino incluye en el álbum canciones de figuras históricas del tango, al mismo tiempo que convoca a autores y autoras actuales.

Así, en  el álbum figuran varios nombres de compositores y autores de ayer y hoy:  Carlos Gardel y Alfredo Le Pera Raúl Kaplún, Félix Loiácono  yConi Banús, Ana Sofía Stamponi, Alejandro Szwarcman y Marisa Vázquez, entre otros.

Así, la propuesta se presenta como un puente entre generaciones: no se trata de una recreación nostálgica, sino un diálogo vivo con la historia del género, visto y hecho desde la voz femenina.

Intérprete con mirada propia

Como mujer cantante de tango, Mariel Merino ocupa un lugar que sigue siendo minoritario –aunque creciente– en la tradición del género, históricamente dominado por voces masculinas. Su enfoque no es solo interpretativo, sino también reivindicativo: con Nacida hembra visibiliza la voz de la mujer en el tango, tanto a nivel sonoro como temático.

En entrevistas ha señalado que la motivación para grabar el disco surgió de “la necesidad de registrar las nuevas canciones” que venía interpretando en escena, muchas de las cuales narran realidades contemporáneas desde una mirada propia.

Con este proyecto, Merino se coloca como agente activa dentro del género: no solo reproduce repertorio, sino que elige, revisita e invita nuevas voces (autoras y compositores contemporáneos) para que ese repertorio crezca. De esta manera, la voz femenina en el tango no está solamente para interpretar, sino también para renovar, convocar y transformar.

Por otro lado, al realizar la presentación en un centro cultural del conurbano bonaerense (y no simplemente en la gran sala porteña tradicional), Merino también hace una apuesta territorial, comunitaria, en consonancia con una idea de tango que trasciende el centro y se expande hacia otros públicos.

Coherencia conceptual

La estructura del álbum deja entrever una idea clara: no se trata simplemente de cantar tangos, sino de construir un relato sonoro femenino. La inclusión de textos inéditos de Félix Loiácono aporta una capa poética que da cohesión al conjunto y articula el “renacimiento” que sugiere el título.

Al incorporar tangos clásicos al lado de composiciones modernas, Merino demuestra interés tanto por preservar la tradición como por legitimar el presente del género. Esto evita caer en la idealización del pasado y, al mismo tiempo, otorga visibilidad a voces emergentes.


Desde un punto de vista sociocultural, la apuesta de Merino tiene un valor simbólico importante: visibiliza el rol de la mujer como intérprete, creadora o transmisora del tango. A través del disco y su presentación, la artista contribuye a pensar el género como un ámbito plural y vivo.

Lanzamiento en Spotify

El disco Nacida hembra ya puede escucharse en Spotify, lo que permite a Mariel Merino alcanzar una presencia digital clave en la actualidad del tango. El hecho de que el lanzamiento coincida con la distribución en plataformas de streaming refuerza la apuesta de que el género tanguero tiene su lugar también en los circuitos digitales contemporáneos, abriéndose a nuevas audiencias y formatos.

Esta simultaneidad entre lanzamiento físico/escénico y lanzamiento digital refuerza la estrategia de Merino: estar tanto en la tradición del tango en vivo como en los medios de circulación moderna.

Así, el show de lanzamiento no es solo un concierto: es una puesta en escena donde intervienen música, poesía y una intención estética que va más allá de lo estrictamente comercial. La participación de Lawoiácono en escena junto al ensamble de guitarras (Las Guitarras de Laprida) sugiere que el acto escénico será íntimo, cálido y cuidado.

Coordenadas del concierto

  • Fecha y hora: 28 de noviembre a las 21:30 h.
  • Lugar: Centro Cultural Conurbania Parque, Alsina 251, Banfield.
  • Acompañamiento: Las Guitarras de Laprida y Félix Loiácono.
  • Entradas: Según la prensa digital, ya están disponibles en distintas etapas de venta anticipada, con descuentos para jubilados y estudiantes
  • Más información https://www.instagram.com/marielmerino9/