


El miércoles 19 de noviembre, la casa de estudios recibió la visita de cuatro veteranos del municipio de Avellaneda: Roberto Conte, Alejandro D´ Andrea, Luis Montenegro y Miguel Ángel Rodríguez. Como una constante desde 2002, los cuatro entremezclaron vivencias del campo de batalla con argumentos que hacen al justo reclamo de soberanía sobre el archipiélago, en un encuentro con jóvenes del anteúltimo año de la secundaria.
El Instituto Salvador Soreda cerró una nueva edición de “Pensar Malvinas”, una contribución institucional al abordaje del debate público sobre la ocupación de esa porción indivisible del territorio nacional. La visita, más allá de enmarcarse en una causa irrenunciable en materia de soberanía nacional, tiene como finalidad pedagógica confrontar testimonios orales con datos bibliográficos, a partir del relato en primera persona de combatientes que hoy disputan la causa desde la trinchera de ideas.
Tras una charla-debate con relación a la necesidad de intensificar el frente diplomático, Roberto M. Conte, integrante de la Agrupación de Excombatientes “2 de Abril” de Avellaneda, sostuvo: “queremos manifestarles nuestro Agradecimiento por vuestra convocatoria para realizar nuestra charla sobre Malvinas, como así también nuestra alegría por el trato, la atención y el respeto recibidos durante nuestra clase”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, miembro de la Asociación Civil de Combatientes de Malvinas de Avellaneda, remarcó que “nuestra labor es que no pierda la Causa Malvinas, dar nuestro testimonio en primera persona. También dejar un mensaje para que se valoren los símbolos patrios y el respeto por los mayores. Saludar cuando se entra a un ambiente”
Más tarde, fue el turno de los estudiantes quiénes, luego de plantear preguntas, aplaudieron al unísono a cada uno de nuestros héroes. Antonella Roldan, en representación de 5to año de la orientación de Comunicación, expresó: “Me gustó mucho que hayan traído artículos que utilizaron durante el conflicto, como camperas, cascos, palas, platos y cantimploras. además, nos brindaron una introducción muy interesante sobre la usurpación del territorio. Fue muy dinámico. Incluso, uno de ellos había sido un combatiente naval. Pudimos entender lo que fue atravesar la guerra desde un lugar alejado de los pozos de zorro y quizá no tan sufrido”.
En exclusiva para la Ciudad, Olga Susana Domínguez, directora del establecimiento educativo, destacó que “la visita se enmarca en una temática que es parte de nuestra identidad institucional. Además, la charla permite a los estudiantes comprender la vivencias de aquellos jóvenes enfrentados no solo al enemigo sino también al hambre, el frío y la inoperancia de la dictadura militar. Sin apología de la guerra, la actividad representó también una invitación a conocer las razones históricas y geográficas de nuestro legítimo reclamo de soberanía”. En la misma línea, Fernando Di Bitetto, profesora y vicedirectora del colegio, remarcó “lo valioso del proyecto, de una causa nacional que representa un reclamo legítimo y genuino que las nuevas generaciones deben conocer”.
A modo de cierre, ambas divisiones compartieron un desayuno con los invitados en su honor, en el contexto de un espacio áulico rediseñado de celeste y blanco para la ocasión.




