Todos ganan. Las luces están direccionadas en la elección legislativa del 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires, que movilizará más de 14 millones de electores.
Una suerte de plebiscito para el oficialismo nacional, y la posibilidad resurrección del Fuerza Patria que está en estado de catalepsia.
Buena parte de las encuestas dan una pequeña ventaja para Fuerza Patria. Que juega de local.
El próximo domingo transitaremos las elecciones legislativas provinciales, elecciones atípicas que confunden de cierta forma al electorado. 8 secciones. Donde se disputan cargos a diputados y senadores, consejeros escolares y concejales, el aparato político a full, se demostrará la fuerza territorial. No es solo un partido, un sistema, una forma de hacer política que garantiza a un sector de la política recurrir a su caja de herramientas para obtener de las masas el voto cautivo.
Frente a esta realidad un gobierno nacional, que no logra imponer agenda, que no logra dominar lo que hasta hace un tiempo era su capital político la economía, dominar la inflación, domar el dólar, en tanto el Congreso todas las semanas le aplica correctivos demostrando la importancia de la división de poderes, el dólar le demuestra que posee su propia dinámica, los valores se disparan y el cuadro se agrava con reiteradas causas de corrupción, que rompen el contrato social entre la libertad avanza y la sociedad. El desafío es grande imponerse en la Provincia de Buenos Aires.
Trazando una analogía, el escenario presenta a un joven David enfrentándose a Goliat.
No va a haber ganadores absolutos, sino muchas victorias relativas, esto mantiene el status quo, y la libertad avanza va a mencionar “somos más” que hace dos años, a partir de octubre renueva parte de la cámara. Potencialmente cambiar y rediseñar el legislativo.
Recurren a la falacia del falso dilema, o sopa o polenta, o nosotros o el kirchnerismo, no presentaron propuestas o proyectos solamente presentaron antagonismo, de esa manera ambos partidos, llegan a las elecciones, sostenidos por sus núcleos duros, fanáticos enceguecidos, irracionales, pasionales, viscerales, (Confirman sus propios puntos de vista, sesgos de confirmación) por otra parte se encuentran los desilusionados, que se disgregan que no encuentran referente líder o partido que los pueda recibir y cubrir con su manto protector se transforman en pareas, en huérfanos de la política, son los desencantados, los defraudados, son quienes apostaron por el gobierno nacional, electores que supieron soltarle la mano al PRO para pasar a la Libertad Avanza, hoy ese segmento del electorado disgustado por las formas del Presidente Milei, y por las medidas poco populares, acompañadas por la crueldad y la no piedad de quien ejerce la Presidencia del Poder Ejecutivo, son quienes prometen ausentarse a los comisión, son los verdaderos protagonistas, “Regala tu ausencia a quien no te valore” esgrime el dicho popular. “El ausentismo” que promete marcar la diferencia y ser el verdadero protagonista de la jornada.
Todos ganan, el domingo por la noche cada partido va a interpretar las elecciones a su antojo, habrá quien saque más diputados, más senadores, habrá quien sume los distritos, todos van a mirar el vaso medio lleno, los cálculos son variados el resultado cantado. Ganan ellos, los políticos.
Diferentes encuestadoras mencionan una posible paridad entre las fuerzas predominantes, Fuerza Patria y la Libertad Avanza, empate técnico. El gobierno nacional de no tener ningún representante en las bancas provinciales, por poco que saque ya se muestra victorioso, y Kicillof utilizando el aparato territorial se garantiza una buena elección, imponiéndose por pocos puntos, logrará imponer su liderazgo ante la ex vicepresidenta hoy detenida Cristina, apostó fuerte el hijo putativo, desdoblar las elecciones, contradiciendo a quien fue su madre política, de salirle bien, se transformara en el hijo pródigo.
Por otra parte subyace, el que está siendo evaluado es el gobierno nacional, una suerte de plebiscito, tendrán que saber interpretar el voto de la ciudadanía y obrar en consecuencia, el modelo como ellos lo plantean comienza a desmoronarse, la sociedad con sus demandas le corre el arco y les indica que solamente con la inflación no alcanza les indica que existen otras demandas y las mismas son urgentes, el gobierno de Milei tiene el desafío de mejorar en los próximos años, si logra interpretar y escuchar activamente los reclamos y ser consecuentes con los mismos podrá extender su periodo, de lo contrario el desencanto hará tronar el escarmiento en las urnas del 2027.
Dos analogías para finalizar.
Y si hay perdedores, procederán como los jugadores de futbol después de comerse una goleada, al terminar el juego dirán, “Estamos enfocados en el próximo partido”, estamos enfocados en las elecciones de octubre.
El escenario presenta a un joven pastor David enfrentándose a un gigantesco guerrero filisteo, Goliat.

Leandro Martínez, Profesor en Ciencias Políticas