









El pasado sábado se inauguró en el Salón Dorado del Teatro Roma de Avellaneda la exposición Alumbramientos, de la reconocida artista Lydia Galego. La muestra, organizada por la Secretaría de Cultura y Promoción de las Artes de la Municipalidad de Avellaneda, puede visitarse de lunes a sábado, de 9 a 20 h, con entrada libre y gratuita.
Sobre Lydia Galego
Formada entre 1958 y 1965 en las Escuelas Nacionales Manuel Belgrano, Prilidiano Pueyrredón, Ernesto de la Cárcova y en la Casa-taller de Leo Vinci, Lydia Galego ha construido una trayectoria sólida y profundamente poética en el arte contemporáneo argentino.
Ha participado en numerosas exposiciones destacadas, como:
- Mujeres artistas. Papeles y esculturas – Museo Franklin Rawson, San Juan (2018)
- Formas entre costuras – CMA Avellaneda (2015)
- La otra piel – Museo Eduardo Sívori, CABA (2014)
- arteBA, Salón Nacional de Artes Visuales, Expo Trastiendas
- Las Camitas – Acción solidaria, Centro Cultural Recoleta (2005)
- Esculturas en el Jardín XI – Museo Larreta (2002)
Sus obras han sido reconocidas con importantes premios, entre ellos:
- Premio Alberto J. Trabucco – Academia Nacional de Bellas Artes (2010)
- Primer Premio de Escultura – Salón F. Molina Campos, La Plata (2007)
- Primer Premio – Salón Nacional de Artes Plásticas (2006)
- Premios en el Salón Municipal Manuel Belgrano (2002, 2003)
Sus piezas integran colecciones de museos como el Sívori, el Palais de Glace, el Museo Franklin Rawson, el MAC de Corrientes, y diversas colecciones privadas.
Sobre la exposición Alumbramientos
Alumbramientos nos invita a sumergirnos en el universo íntimo del taller de Galego. La muestra reúne obras y maquetas que, en muchos casos, nunca habían sido exhibidas. Son piezas que revelan el germen de sus esculturas más monumentales, aquellas que nacieron en arcilla y luego fueron llevadas a gran escala, premiadas y celebradas.
La exposición propone una mirada sobre el proceso creativo: ¿Cómo nace una obra? ¿Qué formas se pierden y cuáles sobreviven en el tránsito hacia lo definitivo? En palabras de Lucía Fariña, quien ha acompañado de cerca el trabajo de Galego, cada encuentro con la artista es una revelación, una nueva capa de misterio que se devela entre colosos dormidos y gestos primigenios.
Sobre su obra
Laura Nedoszytko reflexiona sobre la poética de Galego, donde lo textil y lo volumétrico se entrelazan para hablar de vida, muerte, gestación y transformación. Sus esculturas evocan cuerpos que contienen otros cuerpos, envoltorios ambiguos que sugieren y ocultan. El tiempo en su obra no es lineal, sino cíclico: tierra, matriz y memoria se funden en formas que se arropan, se acurrucan, se debaten entre el refugio y el entierro.