Clopidogrel, el fármaco que supera a la aspirina en el tratamiento de enfermedades cardíacas

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en el mundo. Para luchar contra esto, los especialistas recomiendan la toma diaria de una baja dosis de aspirina, porque reduce la viscosidad de la sangre y ayuda a prevenir infartos y accidentes cerebro vasculares (ACV). De acuerdo a una nueva investigación publicada en la revista The Lancetexiste un fármaco, el clopidogrel, con una efectividad mayor en comparación a la aspirina. En la Agencia de Noticias de la Universidad Nacional de Quilmes se exploran los alcances de este estudio.

Con el objetivo de evaluar de forma exhaustiva la acción de la aspirina y brindar nuevas opciones de tratamiento, un grupo de especialistas de diversas partes del mundo estudió pacientes que se habían sometido a una intervención coronaria o presentaban enfermedad cardíaca. Se les indicó tratamiento con aspirina o con clopidogrel. Si bien este último es un anticoagulante que se suele recetar, no existe la recomendación de un tratamiento extendido similar al que se indica con aspirina.

En el ensayo, los pacientes tratados con clopidogrel reportaron un riesgo 14 por ciento menor de sufrir un evento cardiovascular grave en comparación a aquellos que habían tomado aspirina. Incluso en pacientes que respondían menos al clopidogrel, el riesgo era menor que tratarse con aspirina. Los especialistas sugieren, entonces, que el clopidogrel debería considerarse como el medicamento antiplaquetario a largo plazo por elección para pacientes con enfermedad cardíaca.

El equipo internacional de médicos se conformó con especialistas de Estados Unidos, Australia, Suiza, Japón, Reino Unido, Corea del Sur, Italia, Alemania y Noruega. En el artículo difundido en The Lancet demostraron que el clopidogrel es superior a la aspirina cuando se trata de evitar eventos cardiovasculares. Asimismo, sugieren que se modifiquen las guías de tratamiento para que se incluya a este fármaco en las futuras prescripciones. En el estudio se incluyeron casi 30 mil personas con enfermedad coronaria y se reveló que el clopidogrel no aumenta el riesgo de hemorragias graves.

El problema de salud pública más importante de todos

Según la OMS, las enfermedades cardiovasculares se cobran cada año casi 18 millones de vidas. Se trata de una gran variedad de trastornos de corazón y vasos sanguíneos, entre los que se incluyen cardiopatías coronarias, ACV y cardiopatías reumáticas. Hace décadas que millones de personas toman aspirinas para reducir el riesgo de sufrir un evento cardiovascular grave. Cuando un paciente tiene una enfermedad coronaria establecida, la ingesta de aspirina, de hecho, se recomienda para toda la vida.

La enfermedad coronaria se produce cuando las arterias que irrigan al corazón se angostan. Esto se da por la presencia de ateromas, es decir, componentes grasos que se adhieren a las paredes de los vasos sanguíneos. Se estima que más de 300 millones de personas en el mundo sufren esta dolencia.

Aunque la aspirina es de consumo masivo y más conocida, ambos medicamentos presentan amplia disponibilidad en el mundo. El próximo paso es hacer un estudio sobre la rentabilidad del clopidogrel para respaldar los cambios en los tratamientos que se recomiendan. Este hallazgo abre la puerta a un cambio y marca un nuevo capítulo en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares.

Por Nadia Chiaramoni