


Con el objetivo de brindar capacitación técnica a estudiantes, docentes y graduados, el lunes 6 de octubre dio inicio el curso “Diseño de Sistemas de Puesta a Tierra (PAT) y Modelamiento del Suelo” que se dicta desde el Departamento de Ingeniería en Energía Eléctrica de la UTN Avellaneda.
A cargo de las clases se encuentra el Ing. Ricardo Portas, docente de la carrera, que explicó los temas por abordar, vinculados con el diseño de distintos sistemas de puesta a tierra (en baja tensión, para subestaciones, en instalaciones electrónicas), la relación con estándares de seguridad, y las características de mediciones de tensiones y de resistencia. “Trabajaremos sobre cómo diseñar un sistema de puesta a tierra desde cero, a partir del modelamiento del suelo, y con utilización de dos tipos de software: uno de licencia libre para modelamiento, y otro para diseño del que conseguimos la licencia para instalarlo en la Facultad”, señaló el Ing. Portas, y remarcó que, además de la teoría, habrá experiencias prácticas de soldadura exotérmica y de medición de resistencia y de resistividad del terreno.
Con respecto a la importancia de participar del curso, el Ing. Portas indicó que “durante la carrera hay algunos temas que no se alcanzan a profundizar por una cuestión de tiempos, por eso la idea es brindar un complemento de esos aspectos ya que aporta un valor añadido al momento de salir al mercado laboral”.
Por su parte, el Ing. Javier Luna, Secretario del Departamento de Ingeniería en Energía Eléctrica, destacó que este curso “se encuentra comprendido dentro de un programa de capacitación que impulsa el Departamento, el cual contempla un curso de esta envergadura por año, ofrecido de manera gratuita para estudiantes, graduados y docentes”, y agradeció la asistencia del público subrayando la importancia de “continuar ofreciendo estos espacios de capacitación para que la comunidad universitaria pueda seguir incorporando conocimientos en temas de relevancia para la formación profesional”.
La cursada comprende un total de ocho encuentros que se dictan los lunes de 19 a 21 h en el Campus Villa Domínico de la Facultad (av. Ramón Franco 5050).