“El Ardor”: teatro visceral y memoria colectiva en el Taller Ribera Sur

El sábado 23 de agosto a las 21 hs, el Taller Ribera Sur será escenario de una función imperdible: se presenta “El Ardor”, un unipersonal escrito e interpretado por el reconocido actor Marcelo D’Andrea, bajo la dirección de Ricardo Holcer.

La obra, que ha recorrido festivales nacionales e internacionales, es un viaje poético y crudo por las entrañas de la historia argentina. Un mecánico, tomado por el ardor de un locro que lo atraviesa, se convierte en metáfora viva de las luchas intestinas que han marcado al país. “El Ardor” es un menjunje de cultura y naturaleza, un plato que se digiere con dolor y memoria. No hay sutilezas ni decoros: hay Pampa, hay carne, hay historia.

 La trayectoria de la obra es tan potente como su contenido. D’Andrea fue galardonado con el Premio Florencio Sánchez al Mejor Actor en Unipersonal, y la obra ha sido nominada en múltiples ocasiones por su dramaturgia y escenografía. Fue la única pieza teatral argentina invitada a la Bienal de Arte de Brasil 2010, y participó en festivales como el FIBA, el Festival Nacional de Teatro en el ECuNHi, y el Festival Provincial de Teatro Independiente en Tigre. En 2019, tuvo una función especial en el Centro Cultural de la Cooperación a beneficio de las Abuelas de Plaza de Mayo.

“El Ardor” no es solo teatro: es una experiencia sensorial, política y emocional que interpela al espectador desde lo más profundo. Una oportunidad única para ver en escena a uno de los grandes referentes del teatro independiente argentino.

La entrada será a la gorra, con reservas disponibles a través de @taller.ribera.sur o al 1138591122.

Comentarios sobre “El Ardor”

“Con varios reconocimientos nacionales e internacionales encima, esta receta mestiza, menjunje de naturaleza y cultura, aborda un universo discursivo particular en pos de la reflexión. La historia puede ser un manjar y una pesadilla.” Leer más en Zibila

Si la historia se repite primero como tragedia y luego como farsa esta pieza, además, se ha resignificado con el paso del tiempo. “El ardor” es también un juego de antinomias: cultura y naturaleza, civilización y barbarie, tragedia y comedia. El locro, receta ancestral, símbolo del entrecruzamiento de pueblos, es complejo de digerir como nuestra historia que parece repetirse una y otra vez.” leer más  Mariana Turiacci en El caleidoscopio de Lucy

“Decir que se trata de una obra potente, de un texto formidable , de una actuación magnífica y de una puesta notable termina por no alcanzar. Contiene la pregunta que la sociedad argentina no se hace: ¿por qué no funciona? Y la obra nos hace saber que en averiguarlo se nos va la vida. Sencillamente imprescindible.” ALEX HOROWICZ,  Ensayista, editor, docente y periodista. dic. 2024

“Con varios reconocimientos nacionales e internacionales encima, esta receta mestiza, menjunje de naturaleza y cultura, aborda un universo discursivo particular en pos de la reflexión. La historia puede ser un manjar y una pesadilla.” Leer más en Zibila

¿Cómo se materializa y trabaja la masculinidad en la obra en una época en la el feminismo ha sabido ganar terreno en la sociedad. 

El artista nos dió su visión acerca de la presencia de la masculinidad y como se fue moldeando en los 15 años que lleva la obra en cartelera.Nota completa en BACosmopolita

Si la historia se repite primero como tragedia y luego como farsa esta pieza, además, se ha resignificado con el paso del tiempo. “El ardor” es también un juego de antinomias: cultura y naturaleza, civilización y barbarie, tragedia y comedia. El locro, receta ancestral, símbolo del entrecruzamiento de pueblos, es complejo de digerir como nuestra historia que parece repetirse una y otra vez.” leer más  Mariana Turiacci en El caleidoscopio de Lucy


La puesta en escena de Holcer saca el mayor partido de cuanto de teatral tiene el texto. Los precisos movimientos, los tonos, las pausas y rupturas hacen que un monólogo resulte en mucho más que una obra puramente verbal. Excelente el diseño escenográfico del mismo director. ElEspectadorCompulsivo

“Una de esas obras Masterclass donde además  uno puede deleitarse con el trabajo de un gran actor” @soytuespectadora Nadin Gutman

“Marcelo D’Andrea” se luce con la dirección de Ricardo Holcer. Un gran actor es ideal para ennoblecer un texto. Su juego es creativo y las pequeñas situaciones que va construyendo terminan sorprendiendo por las derivaciones que promueve.Permite que el espectador entre en su juego de palabras y construya imágenes potentes y movilizadoras.En verdad, la dupla director/actor ha logrado darle la justa teatralidad, para lograr un trabajo destacado¨

  Carlos Pacheco – Diario La Nación 

Es feroz la versatilidad de Marcelo D`Andrea protagonizando este unipersonal. Asistir a esta obra es un lujo de historia, geografía, cambalache y poesía, humor y nostalgia en 60 minutos. Su determinación actoral magnetiza con su lenguaje físico y verbal a un público que pasa de carcajadas a preocupación en segundos, sin sacar la vista de las chispas y el humo, los metales oxidados y maderas que quieren caer, pero lo sostienen, lo hamacan, lo crucifican y lo dejan soldado a un árbol genealógico aún trunco en el Camouflage. Por Espectçulosdeacá

 Ponzoñoso e inquisidor, “El ardor” hace honor a su nombre. Provoca desde todos los lugares posibles apelando a la comprensión de un texto y una actuación sublimes.

Daniel Gauguine – El caleidoscopio de Lucy

“Una interesante reflexión sobre las profundidades de la historia argentina y latinoamericana.El ardor arroja resultados innovadores en diferentes aspectos: desde la escenografía –una suerte de isla de tres metros por cuatro– hasta el sentido que cobra lo actuado, que pretende no ser relato sino un aquí y ahora genuino

Daniela Yaccar. Diario Pág/12 

¨El Ardor interpela al espectador sobre los hechos de nuestra historia y los tamiza en clave digestiva..Una gran labor de D´Andrea bajo la dirección de Ricardo Holcer, donde risa y dolor, tragedia y comedia ,

le huyen a los lugares comunes y se dan la mano con una mirada lucida¨

Matias Chamorro. Revista Veintitrés

“A veces, la alquimia teatral filtra a través del cuerpo del actor un decantado de máxima pureza y aparece el prodigio. Como en “El ardor”,que escribió e interpreta Marcelo D’Andrea dirigido por Ricardo Holcer, con la más frugal economía de recursos y una prodigalidad dramática infrecuente.”

Olga Cosentino- Revista Noticias

“Argentino usa la historia de un mecánico para tratar sobre civilización y barbarie”

Diario Folha de S. Paulo (Brasil) 26/11/2010