Clausen apoyó dos tries. En un partido muy disputado, donde todos lucharon cuerpo a cuerpo por la pelota. Cuando Nahuel encontró los espacios fue imparable. Foto: Gaby Iglesias
Clausen apoyó dos tries. En un partido muy disputado, donde todos lucharon cuerpo a cuerpo por la pelota. Cuando Nahuel encontró los espacios fue imparable.
Por varias razones todos deseábamos recibir a Banco Nación en Avellaneda. Los fundadores porque Banco, junto a Pueyrredón, son los padrinos del CAR (cuando un club se afilia a la Unión, tiene que contar con el respaldo de dos clubes que la integren). Los jugadores querían disputar la revancha de la primera rueda, donde Banco jugando de local en Grand Bourg, venció al equipo de Avellaneda.
Banco Nación es el único club argentino que le ganó a dos selecciones, la de Canadá en 1989 y la de Inglaterra en 1990. Hugo Porta, su apertura en ambas oportunidades, es considerado el mejor jugador en la historia del rugby nacional. Fue el primer argentino en ingresar al salón de la fama en 2008.
Su primer contacto con el CAR lo tuvo asistiendo en carácter de capitán de los Pumas, junto a Ángel Guastella el entrenador de la selección nacional, a la cena que realizó el Tino en el Hotel Sheraton en 1980. Los 550 asistentes se llevaron su autógrafo y el de “Papuchi”.
Hace algunos años Porta visitó la sede de Avellaneda, en esa oportunidad la Comisión Directiva le entregó el carnet de Socio Honorario del CAR.
La intensa lluvia caída durante la madrugada del sábado, supero la capacidad de absorción de la cancha. Los partidos previos de la Pre A y la Inter le dieron un tono chocolate a la mitad del campo de juego, chocolate con 90% de cacao para ser más preciso.
En la ruleta del clima los de Avellaneda apuestan siempre a que no haya viento y el sol ilumine sus jugadas. No fue así pero es evidente que el equipo sigue madurando y el sábado lo demostró superando al clima y al adversario.
Luciendo la camiseta “roja” alternativa (un abrazo para Hugo Carrera que donó el primer juego de camisetas alternativas que tuvo el Tino) los locales arrancaron defendiendo el campo embarrado y con el viento en contra.
A medida que pasaban los minutos las camisetas se transformaban en un poster de “Chocolinas”. La motivación de Banco y el viento ubicaron el juego en el campo de los locales. A los tres minutos los de Avellaneda ingresaron en el campo visitante. A través de un penal obtuvieron un line que transformaron en maul, cuando la formación se detuvo, Cristóbal Carbone con la picardía que lo caracteriza, se desprendió de la formación y apoyó su try. Joaquín López de muy buen desempeño lo convirtió. CAR 7 Banco 0.
Los visitantes heridos en su amor propio y en el “marcador”, volvieron a “chocolandia”. Por momentos la línea del in-goal del CAR se asemejaba a los castillos medievales, cuando los enemigos intentaban tomarlo. Pero como en las películas las escaleras se caían y el puente levadizo se mantenía cerrado.
A los 34 minutos se dio una de las pocas jugadas donde la pelota pudo abandonar la zona donde los embarrados luchadores de sumo se la disputaban. Corrió de mano en mano hasta que Jerónimo Iglesias pudo habilitar al polaquito que anotó su try. CAR 12 Banco 0
Más allá del marcador, el primer tiempo dejo en claro qué equipo tenía el control del partido. Los de Avellaneda se multiplicaron en defender cada centímetro cuadrado de la cancha. Una agotadora lucha cuerpo a cuerpo que premió al equipo local.

Joaquín López durante su concentración antes de patear a los palos. El polaquito aporto 17 puntos: 1 try, 2 penales y 3 conversiones, más del 50% del total de los tantos del CAR. Foto: Gaby Iglesias
El inicio del segundo tiempo fue una piña para Banco. Nahuel recibió la pelota de aire y corrió media cancha, una hermosa postal que no nos cansamos de ver y que cada día nos gusta más. Try que Joaquín se encargó de convertir. CAR 19 Banco 0
Los visitantes iban a vender cara su derrota y a los 10 minutos lograron obtener un try a través de un scrum. CAR 19 Banco 5
En la mitad del segundo tiempo, demostrando la decisión de llevarse por delante a su adversario, el local inicio un maul en mitad de cancha que recorrió 40 metros, los visitantes tuvieron que cometer penal para detenerlo.
Joaquín López volvió a decir presente. CAR 22 Banco 5. Tres minutos después, a través de un nuevo penal, el polaquito aumentó la diferencia. CAR 25 Banco 5
Banco obtuvo su segunda conquista con un line y maul que le permitió llegar a dos dígitos en el marcador. CAR 25 Banco 10
Cuando el partido entraba en su etapa final, Nahuel Clausen volvió a demostrar su instinto de tryman y deleitándonos con sus reconocidas corridas, apoyó nuevamente la pelota en el in-goal del visitante. Joaquín le dio forma al marcador final. CAR 32 Banco 10.
Más allá del triunfo el plantel del CAR logó mejorar varios aspectos de su juego. Supo utilizar el pie cuando fue necesario, sorteando la dificultad del viento en contra. Su defensa fue por momentos inexpugnable y su capacidad de anotar está cada vez más aceitada.

Benjamín Siepe, nuestro corresponsal en España nos comentó: “La experiencia es muy buena, ya estoy instalado. Estoy conociendo la ciudad con el grupo de los de mi edad. Hago una vida de adulto total, lavo la ropa y cocino a las 11 de la noche cuando llego de entrenamiento. Voy a las 9 de la mañana al gimnasio, estudio en el medio. A la noche entreno de nuevo. Es duro pero muy lindo.
El entrenador es Fede Gallo del SIC, un fenómeno que me aconseja. Los miércoles y viernes hago pases con un medio scrum francés. Estoy con un grupo de argentinos, el otro día nos juntamos a comer milanesas con fideos. En la segunda fecha le ganamos al Club Sant Cugat 26 a 7. Hasta la próxima”
Otros Resultados:
Primera: CAR 32 Banco Nación 10
Intermedia: CAR 29 Banco Nación 17
Pre A: CAR 43 Banco Nación 5
Pre B: CAR 83 Banco Nación 21
Pre C: CAR 7 Champagne 31
Próximo partido: San Fernando vs. CAR, sábado 4 de octubre, 15:30 hs. Visitante

Horacio Gerardi
horaciogerardi@yahoo.com.ar