La tercera edición del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA) se instala en la UNLa, celebrando la diversidad audiovisual y promoviendo un diálogo entre identidad, soberanía y cultura. La participación de la universidad no se limita a ser una sala anfitriona: la programación fue especialmente seleccionada para vincularse con los saberes y prácticas de los cuatro departamentos de la UNLa —Desarrollo Productivo y Tecnológico, Humanidades y Artes, Planificación y Políticas Públicas, y Salud Comunitaria—, transformando cada proyección en un espacio de reflexión académica, investigación y extensión universitaria.
Desde el lunes 6 hasta el jueves 9 de octubre, el Cine Universitario Tita Merello ofrecerá funciones gratuitas para estudiantes, docentes y la comunidad general, consolidándose como un laboratorio cultural donde el cine se cruza con la formación académica y el pensamiento crítico.
Programación destacada
Lunes 6 de octubre
09:00 – Apertura: Acto inaugural con autoridades de la UNLa.
10:00 – CUIDADORAS (Orgullo Más): Dir. Martina Matzkin y Gabriela Uassouf. Tres mujeres trans dejan la prostitución para cuidar personas mayores, explorando afinidades inesperadas.
11:30 – Mesa debate
13:00 – ÉRAMOS TAN FLACOS (Competencia Largometraje Bonaerense): Dir. Carlos Castro. La resistencia estudiantil en La Plata durante los 90 frente a la Ley de Educación Superior.
15:00 – FICBITA · Hora de cortos: Selección internacional y nacional, incluyendo Amanecer (Uruguay), El Jardín Mágico (Brasil), Pasos para Volar (Argentina/Francia) y Yo voy conmigo (España).
Martes 7 de octubre
10:00 – CROTOS LIBRES (Panorama Bonaerense): Dir. Magalí Flaks. Documental sobre un grupo anarquista nómade en Mar del Plata.
11:30 – PALACE DE MÓNACO: Dir. Alejandro Stábile. Un circo familiar enfrenta la incertidumbre tras un grave accidente.
13:00 – LA ÚLTIMA DE FEBRERO (Competencia Bonaerense): Dir. Mercedes y Tomás D’Antonio. Catalina regresa a Mar del Plata y enfrenta la noche sin recursos.
15:00 – INTERSEX (Orgullo Más): Dir. Teresa Martino. Activismo de personas intersex frente a intervenciones médicas dañinas.
17:00 – TODO DOCUMENTO DE LA CIVILIZACIÓN (Panorama Argentino): Dir. Tatiana Mazú Gonzalez. Historia de Luciano Arruga a 15 años de su desaparición.
19:30 – Mesa debate
Miércoles 8 de octubre
10:00 – SINFONÍA SOBRE RIELES (Panorama Argentino): Dir. Juan Manuel Duarte.
Documental sobre la Orquesta Académica rumbo a un concierto, con participación de estudiantes de Audiovisión de la UNLa.
11:00 – Mesa debate
14:00 – NO ABRAS LOS OJOS Y TENDRÁS MI PIEL: Dir. Felipe Bozzani. Ensayo poético sobre la sericicultura china y la seda nativa argentina.
16:00 – NORMA TAMBIÉN: Dir. Natalia Vinelli y Alejandra Guzzo. Retrato de la investigación feminista sobre Norma Pla.
16:00 – ESTHER ESTÁ ACÁ (Panorama Internacional): Dir. Dolores Tezanos.
18:00 – PELAYO POR CAMPUSANO (Panorama Argentino): Dir. José Celestino Campusano. Diálogo entre dos directores sobre creatividad y crítica audiovisual.
19:30 – Mesa · Industria regional bonaerense
Jueves 9 de octubre
10:00 – LOS OJOS DE HELEN (Orgullo Más): Dir. Valeria Massimino y Fer Casals. La fotógrafa Helen Zout documenta testimonios LGBTQ+ durante la dictadura.
12:00 – BARDOGENTO (Competencia Largometraje Bonaerense): Dir. Claudio Santorelli. Juan enfrenta conflictos personales y debe revalorar su vida.
14:00 – DT, LA MISIÓN (Funciones Especiales): Dir. Guillermo Moya. Un exjugador lesionado dirige un equipo infantil, combinando fantasía y desafío.
18:00 – GATILLERO (Panorama Bonaerense): Dir. Cris Tapia Marchiori. Un ex sicario enfrenta traición y supervivencia en Isla Maciel.
Cine y universidad: un espacio de integración cultural
Cada proyección del FICPBA en la UNLa es también una oportunidad de reflexión colectiva, donde el cine se conecta con la formación académica, la investigación universitaria y la extensión comunitaria. La UNLa reafirma así su rol como espacio público de creación cultural, integración y debate sobre las problemáticas sociales, identitarias y artísticas contemporáneas.
Para seguir todas las novedades, se puede consultar el Instagram de la Secretaría de Cultura y Comunicación de la UNLa: @culturaunla