













El Hospital Materno Infantil Ana Goitía conmemoró este miércoles su 75° aniversario con un acto oficial en su sede de Vicente López 1737, que reunió a autoridades, trabajadores de la salud, vecinos y representantes de la comunidad.
Fundado el 19 de noviembre de 1949, el hospital se ha convertido en un referente en la atención materno-infantil de la región. A lo largo de su trayectoria se registraron más de 170.000 nacimientos, cifra que refleja la magnitud de su misión y el compromiso de sus profesionales.
La ceremonia contó con la participación de la Jefa de Gabinete municipal, Magdalena Sierra, el Ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, la directora del hospital, Adriana Mosquera, la presidenta del Consejo de Administración, Lic. Ana Cafiero, la secretaria de Salud de Avellaneda, Dra. Viviana Argañaraz, y el asesor provincial de hospitales, Juan Riera.
Durante el acto se proyectó un video con la historia del hospital, se escucharon palabras de las autoridades y se presentó la Orquesta Juvenil de la Municipalidad de Avellaneda. El festejo culminó con un lunch y la tradicional torta de aniversario.
En diálogo con La Ciudad, la directora Adriana Mosquera expresó la emoción de llegar a este aniversario:
“Es una mezcla de emociones porque son 75 años de historia dedicados al buen nacer. Ese concepto implica mucho más que dos palabras: es el cuidado de la mujer embarazada y de los primeros mil días de vida del bebé, fundamentales para su futuro y el de nuestra nación. Ver hoy a autoridades, compañeros de trabajo, jubilados y voluntarios nos confirma que este hospital atrae, nos materniza a todos y nos invita a estar juntos”.
Mosquera también destacó el espíritu que caracteriza al hospital:
“El Goitía te atrapa bien. Desde que entrás a trabajar acá sentís la necesidad de crecer y la libertad para hacerlo. Incluso siendo residente, tus ideas son escuchadas. Eso hace grande al hospital”.
La directora recordó cómo evolucionaron las prácticas médicas en estas décadas:
“Antes se pensaba que la mamá debía estar sola y que el bebé no podía estar acompañado. En los años 70 los recién nacidos permanecían en neonatología sin contacto con la familia. Hoy sabemos que la compañía, el contacto piel a piel y la presencia de la madre, el padre o el cuidador mejoran notablemente la salud. Esa centralidad de la familia nos hace reflexionar y trabajar para obtener los mejores resultados”.
Con este aniversario, el Hospital Ana Goitía reafirma su rol como institución emblemática de Avellaneda, comprometida con el cuidado de las madres, los bebés y las familias que confían en su atención.



