







El pasado jueves 2 de octubre, el Centro Cultural Mercado de Avellaneda fue escenario de la inauguración de la muestra “El llamado ancestral”, de la escultora santafesina María Claudia Martínez. La cita, que tuvo lugar en la plaza seca del espacio cultural, reunió a artistas, autoridades municipales y estudiantes del Instituto Municipal de Arte (IMSAP), quienes acompañaron la activación artística con sus cátedras Cristino y Paolino.
La presentación del Dúo Puente marcó el inicio de una jornada cargada de sensibilidad y reflexión, que culminó con una intervención colectiva y un cierre dibujístico guiado por la artista. La exposición, organizada por la Secretaría de Cultura y Promoción de las Artes de la Municipalidad de Avellaneda, propone un recorrido por la memoria ancestral argentina a través de esculturas que interpelan la identidad, los derechos humanos y el legado cultural.
Un viaje plástico hacia las raíces
En palabras de Martínez, “El llamado ancestral” nace de una búsqueda profunda que conecta lo humano con la historia, la memoria y el inconsciente colectivo. Su serie escultórica “Los Ponchos”, trabajada como armaduras sin cuerpo, evoca la urdimbre del telar y se transforma en organismo simbólico que narra silencios, sacrificios y resistencias.
“El juego plástico me llevó a lugares recónditos, a saberes que aparecen en forma de legados, de abuelos, de caciques y criollos, de nuestros antepasados”, reflexiona la artista, quien considera el taller como espacio de revelación y canal de expresión de una argentinidad aún herida.
Trayectoria de una escultora comprometida
María Claudia Martínez es profesora en Artes Visuales egresada de la Escuela Provincial de Artes Visuales “Prof. Mantovani” de Santa Fe. Su formación incluye estudios con reconocidos artistas como Leo Vinci, Juan Carlos Distéfano y Antonio Pujía, y una destacada labor en escultura monumental en hierro para espacios públicos vinculados a la memoria y los derechos humanos.
Entre sus obras más emblemáticas se encuentran “Mujeres de Floresta”, “Los Chicos de Floresta – Sucesos 2001”, y el conjunto escultórico “Recorrido por la Dignidad” en Castelar. También es autora del libro “Mujeres de Floresta, esculturas de esta época” y actualmente integra el Colectivo Artístico Tramantes.
La muestra puede visitarse en el Centro Cultural Mercado de Avellaneda, ubicado en Colón 451. Para visitas guiadas escolares, comunicarse al 4201-6193 o al correo espacioscc.mercado@gmail.com, de lunes a viernes de 10 a 16 hs.