Este domingo 9 de noviembre a las 19 h, el Auditorio Nacional del Palacio Libertad será escenario de un concierto imperdible: “El tango y los judíos”, una propuesta de la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, bajo la dirección del maestro invitado Ezequiel Silberstein. La entrada será libre y gratuita.
Organizado por la Secretaría de Cultura, el evento busca rendir homenaje a la profunda huella que la comunidad judía ha dejado en el tango, ese género musical que es emblema de la identidad argentina. A través de un repertorio cuidadosamente seleccionado y arreglado por Cristian Zárate, el concierto recorrerá obras de compositores y músicos judíos que marcaron la historia del tango.
Voces, cuerdas y memoria
El programa, titulado “Argentinos y judíos”, contará con la participación de destacados artistas invitados como Guillermo Galvé —quien pondrá voz a clásicos como Mi noche triste, Una emoción y Cordón—, el actor y narrador Rudy Chernicoff, el violinista Damián Bolotin, el pianista Andrés Linetzky, el bandoneonista Emmanuel Degracia y la cantante israelí Efrat Wolynski.
Entre las piezas que se interpretarán figuran obras de Luis Bernstein, Samuel Castriota, Raúl Kaplún, Ismael Spitalnik, César Tiempo, Chico Novarro, Leo Sujatovich y Marcelo Nisinman, entre otros. La velada abrirá con una introducción a cargo de Chernicoff, que contextualizará el vínculo entre el tango y la inmigración judía en la Argentina.
Un puente entre culturas
“El tango y los judíos” no es solo un concierto: es una celebración de la diversidad cultural que nutre la identidad nacional. A través de la música, se evocan historias de integración, creatividad y pertenencia que han enriquecido el patrimonio artístico del país.
Desde Avellaneda, cuna de tantos músicos y artistas, celebramos esta iniciativa que pone en valor la memoria y el aporte de las comunidades al alma del tango. Una cita con la historia, la emoción y la música que no se puede dejar pasar.




