En septiembre, la UNLa proyectará un ciclo de cine dedicado a las luchas, historias y representaciones del mundo árabe

La Universidad Nacional de Lanús proyectará cinco películas, en un ciclo que explora el pasado y el presente del mundo árabe a través del eje “Colonización y Descolonización”. Las funciones serán los lunes por la mañana en el Cine Tita Merello, con entrada libre y gratuita.

Durante todo septiembre, la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) invita a la comunidad a participar del Ciclo de Cine Árabe, una propuesta que explora el pasado y el presente del mundo árabe a través del eje “Colonización y Descolonización”. Las proyecciones se realizarán todos los lunes en el Cine Tita Merello, con entrada libre y gratuita.


Organizado por el Seminario Mundo Árabe e Islámico de la Licenciatura en Relaciones Internacionales, el ciclo busca acercar al público a las complejidades históricas, políticas y culturales del mundo árabe, a través de una selección de películas que abordan las luchas contra la ocupación extranjera, las formas de resistencia y los estereotipos construidos desde Occidente.

Las funciones se llevarán a cabo todos los lunes de septiembre a las 9 de la mañana en el Cine Tita Merello, ubicado en el predio de la Universidad Nacional de Lanús (29 de Septiembre 3901, Remedios de Escalada).


Programación completa del ciclo

  • Lunes 1º/9 – El Mensaje
    La primera superproducción sobre los orígenes del Islam, dirigida por Moustapha Akkad y nominada al
    Oscar. Una mirada épica y respetuosa sobre la vida del profeta Mahoma.
  • Lunes 8/9 – Lawrence de Arabia
    El clásico de David Lean, ganador de siete premios Oscar, que narra la historia del oficial británico T.E.
    Lawrence durante la rebelión árabe contra el Imperio Otomano. Un film tan espectacular como controversial.
  • Lunes 15/9 – El León del Desierto
    La historia de Omar Mukhtar, líder de la resistencia libia frente a la ocupación fascista italiana. Una
    poderosa reivindicación de la lucha anticolonial.
  • Lunes 22/9 – La Batalla de Argelia
    Obra maestra de Gillo Pontecorvo sobre la independencia de Argelia. Aclamada por su estilo documental, es considerada una de las películas políticas más influyentes de todos los tiempos.
  • Lunes 29/9 – Los árabes malos del celuloide
    Este documental desmonta los estereotipos negativos sobre los árabes en el cine de Hollywood y
    reflexiona sobre el rol del cine en la construcción del enemigo.
    Una invitación al pensamiento crítico
    El Ciclo de Cine Árabe no sólo propone una experiencia cinematográfica, sino también un espacio de
    reflexión crítica sobre los procesos históricos de colonización, las formas de resistencia popular y las
    narrativas que moldean nuestra percepción del otro.
    Con entrada libre y gratuita, esta iniciativa académica y cultural reafirma el compromiso de la UNLa con
    una educación transformadora y un diálogo intercultural profundo.