Inteligencia artificial y educación: Aplicaciones y desafíos para el futuro del aprendizaje

La Biblioteca del Congreso de la Nación y ONU Argentina, con el auspicio de IFLA y OEI, invitan a participar del conversatorio “Inteligencia artificial y educación. Aplicaciones y desafíos para el futuro del aprendizaje”, que se llevará a cabo el martes 26 de agosto desde las 9.30 horas en el Auditorio Leonardo Favio del Espacio Cultural BCN (Alsina 1835, CABA).

Este evento tiene como objetivo generar un espacio de reflexión sobre cómo las tecnologías emergentes, en especial la inteligencia artificial, están transformando la enseñanza, el aprendizaje y el acceso al conocimiento en distintos niveles educativos. 

La actividad está destinado a educadores, estudiantes, investigadores y toda persona interesada en la educación y la tecnología. Se podrá seguir también a través de la transmisión por el canal de YouTubeSe entregarán certificados a las personas que se inscriban para ambas modalidades. 

Durante la jornada distintos especialistas del ámbito académico y educativo compartirán sus experiencias y puntos de vista sobre los nuevos desafíos para la docencia, las habilidades necesarias para el futuro educativo y el rol de la inteligencia artificial en los entornos de aprendizaje.

El programa completo del evento es el siguiente:

9.30 h – Acreditación

10.00 h – Palabras de bienvenida a cargo de Claudia Mojica, Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Argentina y de Alejandro Santa, Director Coordinador General de la Biblioteca del Congreso de la Nación.

10.10 h – Charla de apertura: “Desafíos y Oportunidades de la IA en la Era de la Revolución 4.0”, a cargo de Lorena Moscovich (Laboratorio de Aceleración del PNUD)

10.20 a 11.20 h – Panel 1: “Educar con inteligencia artificial. Retos y posibilidades en el aula”, dirigido principalmente a la enseñanza en niveles primario y secundario.

Modera: Alejandro Santa, Director Coordinador General de la BCN

Expositores/as:

Fabio Tarasow. Coordinador del Laboratorio de IA y educación de FLACSO.

Andrea Goldin, Laboratorio de Neurociencia (UTDT- CONICET). Neurocientífica, profesora e investigadora del CONICET en Argentina.

Eugenia Cossini, educadora y especialista en neurociencias e innovación. Fundadora de Austin Eco Bilingual School y de la fundación Glia.

11.20 a 12.20 h – Panel 2: “Inteligencia artificial y educación superior. Claves para pensar la enseñanza, la investigación y la formación profesional”

Dirigido a los niveles terciario y universitario.

Modera: Lucía Aguerre, Doctora en Filosofía, Coordinadora de la Unidad de Investigación y Vinculación Científica de la BCN

Expositores/as:

Leonardo Esnaola (UNNOBA – UNSADA). Co-director del Instituto de Investigación y Transferencia en Tecnología de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires

Susan de Angelis (CITEP UBA). Directora de Proyectos y Producción Pedagógica del Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía de la UBA.

Jordi Plana (UNESCO). Director Adjunto del Instituto Internacional de Estudios Superiores para América Latina y el Caribe de la UNESCO.

Axel Rivas (OEI). Director Académico del Centro de Investigación Aplicada en Educación de la Universidad de San Andrés, Asesor de OEI y UNESCO.

12.20 h – Palabras de cierre a cargo de la Senadora Nacional Beatriz Luisa Avila, Presidenta de la Comisión Administradora de la Biblioteca del Congreso de la Nación Argentina.Más información e inscripciones en www.bcn.gob.ar