La Industria como identidad y motor de Avellaneda

El mes de septiembre nos encontró, a los industriales locales, reunidos en la Expo Avellaneda Productiva 2025, compartiendo tres jornadas de intercambio y reflexión sobre el desarrollo productivo de nuestras empresas y nuestra Ciudad.

La Expo se llevó adelante en un contexto plagado de desafíos, es por eso que esta edición de Avellaneda Productiva fue una invitación a mirarnos de frente: a reconocer y poner en valor lo que sabemos hacer, el camino recorrido, los desafíos y los objetivos que tenemos por delante. Por unos días, la ciudad se convirtió en un mapa vivo de su propia identidad. Avellaneda es industria, y eso no es un simple eslogan: es una realidad construida con décadas de trabajo, inversión y esfuerzo colectivo.

En este marco de desarrollo local es que nació la Unión Industrial de Avellaneda hace más de cuatro décadas, con un objetivo claro: representar al entramado productivo y darle una voz respetuosa y firme a quienes día a día sostienen este ecosistema.

Hoy, 40 años después, seguimos fieles a esa misión. Articular con responsabilidad el trabajo entre las PyMES, cooperativas, los servicios, las instituciones educativas y el Estado, siempre con una mirada que priorice el desarrollo de nuestra comunidad.

La Expo Avellaneda Productiva sintetiza tres compromisos fundamentales. Visibilizar la calidad, historia y capacidad de nuestra industria, abrir espacios de diálogo que nos permitan comprender las necesidades reales y las prioridades de cada sector, y fortalecer los vínculos entre industria, formación técnica y ciencia, para que la innovación llegue de manera segura y sustentable a todos los rincones de Avellaneda.

Sabemos que los desafíos que nos tocan atravesar hoy en día son reales y complejos. Hay empresas con dificultades para sostener su producción, plantas que debieron reducir turnos y trabajadores que enfrentan incertidumbre. Desde la UIAv asumimos esta situación con empatía y responsabilidad porque entendemos que no alcanza sólo con diagnosticar la situación que atravesamos. Estamos convencidos de que la salida se encuentra en el trabajo conjunto y en un Estado que acompañe y proteja con políticas concretas la producción nacional.

Detrás de cada máquina hay familias, historias y mucho aprendizaje. Por eso nuestro deber como institución es cuidar ese capital productivo y social. Depende de nosotros que este ecosistema no solo sobreviva, sino que crezca y se proyecte al país. Con la industria nacional como estandarte, la Expo Avellaneda Productiva nos muestra la hoja de ruta del camino que queremos transitar.

Por Guillermo Zavallone, Presidente de la Unión Industrial de Avellaneda y socio-gerente de Industrias Plumitas S.A.