La motivación de Italiano pudo más que el nivel de juego del CAR. En el Bajo flores superó al CAR 46 a 24

 El esperado debut del “Chinito” Alex Constenla. Ingresó como medio scrum titular de la primera división del CAR y cumplió ampliamente con el desafío.

Distribuyó el juego con mucha prolijidad, apoyó un try y estuvo muy cerca de anotar uno más con una brillante jugada personal.

La neurociencia tiene cada vez más incidencia en el deporte de alto rendimiento. La fortaleza mental permite al deportista mantener la concentración, controlar las emociones y afrontar los desafíos de la competición.

La motivación es un impulso para actuar, la fuerza psicológica que te incentiva a hacer algo para alcanzar un objetivo.

Todo equipo que se dispone a participar de un partido, recurre a acciones de estimulación. Es común que en el vestuario los entrenadores tengan una charla motivadora con el plantel. Ya dentro del campo de juego los protagonistas se abrazan entre si y el capitán o un líder los arenga.

Esa mecánica se repite en todos los partidos, pero no siempre el resultado es el mismo.

En la cabeza de cada jugador, hay una evaluación previa del nivel del adversario que va a enfrentar. Un preconcepto que en el caso del CAR a veces le juega en contra. Fui testigo, en reiteradas oportunidades, de partidos en que los de Avellaneda eran teóricamente superiores a su adversario y sin embargo fueron vencidos.

Durante la primera rueda Italiano tuvo un bajo desempeño, el CAR le ganó en Avellaneda 55 a 21. Compartía con Luján los últimos lugares de la tabla.

Algunos resultados de partidos recientes, sugerían una recuperación para intentar salir de su incomoda ubicación.

No fue un sábado más, en las cercanías del Club Italiano jugaban San Lorenzo y Huracán. Un caos en una zona que de por sí es caótica. Algunos decidimos viajar en una combi para evitar complicaciones.

El día era muy gélido y con la intensidad del viento se podía remontar un portaviones. Fue imposible utilizar la torre para transmitir el partido. La cámara tuvo que instalarse a ras del piso. Todas las divisiones del Tino ganaron sus respectivos partidos, la Pre B lo hizo por 76 a 7 Santiago Mendiburu alias “Súper”, una pieza fundamental del pack del CAR

Con su característica efectividad contribuyó con dos tries pero no alcanzó.

La motivación de Italiano por abandonar la zona de descenso fue más efectiva

En el inicio del primer tiempo el viento cruzaba la cancha en diagonal y favorecía a los de Avellaneda. Se podía percibir una alta motivación en los locales. El medio scrum de Italiano, muy hábil y escurridizo, supero la marca y se proyectó hacia el in-goal, más allá de su vertiginosa velocidad, lo que aseguraba que la jugada terminaría en try, fue el apoyo de dos jugadores que se sumaron al ataque. Italiano 7 CAR 0

El primer tramo del partido fue muy vertiginoso, la diferencia eran que los tries del local llegaban por individualidades y todos eran convertidos y los de los visitantes eran con jugadas más elaboradas y el viento complicó al pateador.

En el minuto 20 Alex Constenla, el medio scrum debutante de muy buen desempeño, apoyó su try, el tercero del CAR, que junto a los dos que había apoyado Santiago Mendiburu le permitieron al Tino pasar al frente. Italiano 14 CAR 17

Escasos minutos después los locales, con su tercer try convertido, pasaban nuevamente al frente. Luego acertaron un penal y el primer tiempo finalizó Italiano 24 CAR 17

El segundo tiempo fue duro de mirar. Era como estar asomado desde el interior de un freezer con un ventilador de frente. Dentro del campo de juego el rugby champagne fue remplazado por vino común de mesa.

Poca claridad y mucho forcejeo. Las jugadas que los visitantes lograban elaborar se frustraban por individualismos egoístas. Los locales aprovecharon al máximo el viento a favor y con largas patadas encajonaron a los visitantes.

Por si fuera poco los jueces fuero dejando influenciarse por los jugadores locales y parte del público.

Jero Iglesias lanzado al ataque, le abrió una pelota a Nahuel Clausen y este habilitó al polaquito que se filtraba por adentro. Alguien grito ¡Pase forward! y el árbitro lo cobró, Joaquín López se iba derecho al try. El incorrecto fallo privó al CAR de sumar un try. Un jugador local pateó un largo envío al touch, la pelota salió junto a Nahuel sin picar. El lineman iba a cobrar el line donde salió la pelota. Nahuel hizo el correcto reclamo y el juez de línea se vio obligado a retractarse y marcar el lugar correcto, 30 metros más atrás.

Las equivocaciones, las frustraciones, los forcejeos y un arbitraje muy desprolijo, levantaron mucha temperatura y hubo tarjetas amarillas.

Resultado final Italiano 46 CAR 24

Para el CAR anotaron: Santiago Mendiburu 2 try, Alex Constela 1 try, Cristóbal Carbone 1 try, Joaquín López 1 conversión, Tomas Corrochano 1 conversión

Incansable, el ala Cristóbal Carbone es un activo protagonista en el plantel del CAR, tanto en el abierto como en las formaciones. En el segundo tiempo aportó su cuota de try.

Otros resultados

Primera: Italiano 46 CAR 24

Intermedia: Italiano 12 CAR 27

Pre A: Italiano 24 CAR 59

Pre B: Italiano 7 CAR 76

Próximo partido: CAR vs. San Patricio, sábado 6 de septiembre 15:30 hs  en Avellaneda

Horacio Gerardi

horaciogerardi@yahoo.com.ar