Avellaneda avanza con la creación de su Policía Municipal

En una sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Avellaneda, se aprobó la creación de la Policía Municipal, una nueva fuerza de prevención que dependerá del gobierno local y comenzará a funcionar a partir de 2026. La iniciativa, impulsada por el intendente Jorge Ferraresi como parte de su plataforma electoral, busca reforzar la seguridad en el distrito con una estructura propia y capacitada.

El proyecto contempla la puesta en marcha de una Escuela de Policía Municipal, donde se formará al personal que integrará esta fuerza. Los agentes podrán realizar detenciones, persecuciones y portar armas de baja letalidad, aunque no estarán autorizados a utilizar armas de fuego. Toda persona aprehendida deberá ser puesta a disposición de la Policía Bonaerense.

Durante el debate legislativo, se incorporaron modificaciones propuestas por distintos bloques. Desde Juntos, el concejal Maximiliano Gallucci impulsó controles sobre el accionar de la fuerza y sanciones ante posibles incumplimientos. Por Unión por la Patria, Andrea Basile propuso ampliar las funciones de la Policía Municipal para incluir tareas de control urbano, ordenamiento y detección de infracciones.

No todas las bancadas acompañaron el proyecto. Yésica Argañaraz (PRO) votó en contra, argumentando que ya existen cuidadores ciudadanos y la Policía Bonaerense para tareas de prevención. Damián Paz (Avellaneda Primero) rechazó la iniciativa por falta de presupuesto y cuestionó la confusión entre partido y Estado. Patricia Ventosa (La Libertad Avanza) criticó la ausencia de estadísticas y mapas del delito, y advirtió sobre el impacto económico que implicaría para el municipio.

Desde el oficialismo, el jefe de bloque José Alessi defendió la propuesta señalando que “la inseguridad no se resuelve solo con más policías, pero esta es una herramienta municipal para dar respuesta a la demanda social. Esto fue plebiscitado en la última elección”.

La creación de la Policía Municipal fue aprobada con 20 votos afirmativos y tres negativos. En paralelo, se avaló un convenio con el Ministerio de Seguridad bonaerense —a cargo de Javier Alonso— para la cesión en comodato de 30 vehículos que serán destinados al refuerzo de la seguridad local.

Además, durante la misma sesión se aprobaron otros expedientes relevantes, como incrementos salariales para el personal municipal, eximiciones de tasas y condonaciones de deudas.