La UNLa fue sede de la jornada de intercambio del Programa Puentes

El Ministerio de Gobierno bonaerense realizó en la Universidad Nacional de Lanús la Jornada de Intercambio Puentes, un encuentro que reunió a universidades, municipios y estudiantes para fortalecer la Red Bonaerense de Centros Universitarios.

La Universidad Nacional de LanĆŗs (UNLa) fue escenario este lunes de la Jornada de Intercambio Puentes, organizada por el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires bajo el lema ā€œHacia la conformación de una Red Universitaria Provincialā€. El encuentro tuvo como propósito avanzar en el fortalecimiento del Programa Puentes, una polĆ­tica pĆŗblica que busca garantizar el acceso a la educación superior en todo el territorio bonaerense.

MƔs de 90 participantes y una red que crece

La jornada contó con la participación de autoridades de doce universidades nacionales y provinciales, funcionarios y funcionarias municipales responsables de los centros universitarios, investigadores y estudiantes de la Diplomatura en Gestión y Desarrollo de Centros Universitarios, una propuesta impulsada por cinco universidades nacionales orientada a fortalecer la planificación académica y la vinculación territorial.

Durante la apertura, estuvieron presentes la vicerrectora de la UNLa, Georgina HernÔndez; el director del Programa Puentes, Juan Ignacio Brardinelli; y el subsecretario de Educación bonaerense, Pablo Urquiza, quienes coincidieron en destacar el valor del trabajo conjunto entre universidades, municipios y el Estado provincial para consolidar el derecho a la educación universitaria en toda la provincia.

En su intervención, Brardinelli subrayó: ā€œEste encuentro sirve para profundizar el trabajo entre la Provincia, los municipios y las universidades, buscando construir entre todos lo que necesitamos para continuar la tarea de Puentes. El Programa no sólo implica acortar las distancias entre quienes quieren estudiar y la posibilidad de acceder a las carreras, sino tambiĆ©n generar capacidades para el desarrollo del paĆ­s, de la provincia y de cada municipioā€.

Paneles, talleres y experiencias territoriales

La jornada comenzó con el panel ā€œRedes de gestión y gobernanza universitariaā€, coordinado por el secretario acadĆ©mico de la Universidad Nacional de Quilmes, Daniel Badenes, con exposiciones de Viviana Ceresani (UNAJ) y Giselle GonzĆ”lez (UNLP). AllĆ­ se debatió sobre los desafĆ­os de la gobernanza territorial del sistema universitario bonaerense y las experiencias locales del Programa Puentes.

Luego se desarrollaron dos talleres de intercambio. El primero, ā€œLa extensión en el marco del Programa Puentesā€, coordinado por BĆ”rbara Couto y Alejandro Ontiveros (UNGS), abordó estrategias para fortalecer la vinculación universitaria con los territorios. El segundo, ā€œLa investigación en red y la articulación territorialā€, coordinado por Alejandra de Gatica (UNSAM), trabajó sobre la producción colaborativa de conocimiento entre universidades y gobiernos locales.

Por la tarde tuvo lugar el panel ā€œInnovar en la enseƱanza universitaria: redes, credenciales y desafĆ­os de la formación en competenciasā€, coordinado por Antonella Capurro (UNDAV), con exposiciones del profesor AdriĆ”n Pagani (COPRET) y la vicerrectora de la UNSADA, Silvina Sansaricq. El espacio propuso debatir los nuevos enfoques pedagógicos, la formación por competencias y las microcredenciales como herramientas de innovación.

Cierre institucional y balance

El cierre de la jornada estuvo a cargo del rector de la UNLa, Daniel Bozzani, la secretaria académica de la UNSAM, Alejandra de Gatica, y el subsecretario de Educación bonaerense, Pablo Urquiza, quienes resaltaron la importancia del trabajo articulado entre universidades, Estado provincial y municipios para democratizar el acceso a la educación superior.

Desde su creación en 2023, el Programa Puentes consolidó una amplia red de oferta académica en toda la provincia: 80 centros activos, 45 sedes inauguradas, 282 carreras ofrecidas, 14.790 estudiantes inscriptos y 1.324 egresados. En total, participan 24 universidades nacionales y dos provinciales, que siguen ampliando las oportunidades de formación en el interior bonaerense.